¿ Cómo madurar
alimentos en casa?
Fritos, a la plancha, asados, en almíbar ¿o tal vez fermentados? Lo mejor de los alimentos es que los puedes disfrutar en diversas presentaciones, cocciones
y ¿por qué no?, crudos.
Si usted es de las personas que no consume cierto tipo de alimentos por la forma en que son preparados, tal vez este artículo sea para usted. SI de disfrutar se trata la comida, esta no necesariamente debe cocinarse, por ello, le explicaremos que son los alimentos madurados y como prepararlos desde la comodidad de su casa. Y recuerde es importante que se lave las manos antes de manipular cualquier alimento.
Lo primero que tiene que saber, es que los alimentos madurados, gracias a su proceso de fermentación pueden ser digeridos sin necesidad de cocción. Este proceso consiste en el control de la temperatura, humedad y ventilación; el control de estos factores influye en el aroma y sabor. Dentro del grupo de alimentos madurados se encuentran las carnes de res, los pescados, las frutas y las masas madres.
Carnes:
Ideal para los carnívoros amantes del festival de sabores que brinda este producto. Para madurar carne de res, se puede hacer de dos formas. En seco: por lo general se deja el corte al aire libre, este se deshidrata y empiezan a aparecer hongos y moho. El resultado de este método es un intenso sabor y textura, aunque, se pierde más del 40% de humedad. En húmedo: se introduce el corte en una cámara de frío controlado entre los 3 y 6 grados durante mínimo catorce minutos y máximo veinticinco minutos, con este método casi no se pierde humedad.
Pescado:
En Japón se liberá el Unami, el quinto sabor, de los pescados dejándolo madurar durante 30 días. Para madurar este producto, se introduce el pescado en cámaras de frio con una temperatura entre los 2 y 4 grados; un consejo de nuestro chef Camilo Rico es que puedes usar mantequilla o cera de abeja para aumentar su sabor, es importante que este proceso no dure más de ocho días pues el producto podría dañarse.
Masas madre:
Las masas madres son un cultivo natural, que se encuentra presente en algunos alimentos como cereales y pan. Para madurar esta levadura es importante que primero se deje a temperatura ambiente, entre los 12 y 14 grados centígrados y luego se introduzca en una cámara de frío. Es importante que la masa tenga buenas proteínas para lograr una buena fermentación.
Frutas:
De todos los alimentos, además de las verduras, las frutas son de las más ricas en nutrientes, vitaminas y minerales. Para madurar este producto, es importante que tengas en cuenta que, dependiendo de la fruta, se revisa el ambiente y la temperatura, pero por lo general se expone a ambientes cálidos.
Esperamos que, al madurar estos alimentos, encuentre una nueva forma de consumirlos y se divierta en el proceso. Tal vez no consiga los resultados esperados en el primer intento, pero no se preocupe tiene toda una cuarentena para seguirlo intentando hasta que le salga bien, luego no diga que el aislamiento no tiene sus ventajas, está bien es broma, solo lo estamos invitando a que se quede en la seguridad de su casa.